(1) The Byrds tuvieron muchos nombres, y el último de ellos fue Jet Set. Cuando finalmente se cerró la formación con Chris Hillman al bajo, decidieron cambiarse el nombre a The Byrds, así seguían con el concepto de altitud y emulaban a The Beatles, los cuales en su tiempo modificaron el nombre “Beetle”, que significa “escarabajo” por “Beatles”, jugando con la palabra Beat que significa golpe o tiempo musical “Beats por minuto”

Problemas en el grupo.
Justo el mismo mes que salió el tema, Gene Clark, el principal compositor abandonó la banda, alegando miedo a volar, aunque otros factores como la paranoia o la ansiedad, así como el aislamiento dentro del grupo tuvieron mucho que ver. Con la marcha de Clark, The Byrds nunca más consiguió colocar un tema en el Billboard Top 20. Eight Miles High llegó al puesto 14 del Billboard, y se supone que la causa de no superar el Top 10 fue debido a la prohibición del tema por parte de las radios. El sonido es una mezcla de música india y estilo libre de jazz, ya que reconocieron que estaban muy influenciados cuando la escribieron por John Coltrane y Ravi Shankar. Este tema les consiguió situar en la misma altura que grupos como The Yardbirds, The Beatles o The Rolling Stones, quienes por ese entonces estaban experimentando con un sonido similar.
Acción, reacción.
El tema de The Byrds salió el 14 de marzo de 1966. El 5 de agosto, es decir, casi 5 meses después, The Beatles contraatacó con un tema psicodélico que dejaba Eight Miles High a la altura del betún: Tomorrow Never Knows. He llegado a leer en una biografía de The Beatles, que la marcha de Gene Clark fue debida a la decepción recibida al escuchar una versión previa del tema de The Beatles antes de salir a la luz. Según afirma la biografía, Gene Clark dijo “Jamás seremos mejores que ellos, nos ponemos delante y nos pisotean, creamos un estilo y lo mejoran” Aquí la versión de estudio con letras subtituladas: Aquí la versión que hizo en el 2005 el bajista Chris Hillman para su álbum The Other Side Y aquí el tema de The Beatles, Tomorrow Never Knows, del que ya hablaré otro día, ya que la forma de ser grabado por la creatividad del ingeniero de sonido bien merece un artículo aparte:Fuentes: Alex Bolea, es decir yo mismo, y traducción propia de la Wikipedia en inglés